55.5533.4745 | 55.8868.8471 Marketeam Mania S.A. de C.V.

Uno de los principales pasos y de los más relevantes que debes hacer cuando ya tienes tu empresa (sin importar el giro) es crear un logotipo para ella. 

Pero no todo es tan fácil como buscar una imagen en freepik, o algún dibujo con una tipografía bonita que simplemente te guste. La creación de un logo implica muchos más factores que debes considerar como la misión, visión y valores de tu empresa, el segmento o público a quien va dirigida.

Para esto debes considerar una serie de preguntas para construir una estrategia de diseño, conceptos que le sirven mucho al diseñador para hacer un análisis de la empresa, valores, competencia, etc. pues al final el logotipo será la síntesis de todo eso, reflejado en la identidad de la empresa. Justo esta identidad será la cara ante tu cliente y debe decir lo que es y hace tu empresa con sólo verlo. 

El logo de BMW representa toda una identidad con historia y filosofía, desde que la empresa hacía motores para aviones

Con todo esto considerado, ahora el diseñador puede hacer tu logotipo y el desarrollo de la identidad gráfica de tu empresa, que incluye manual de uso (cómo sí y cómo no usar el logotipo), opciones de impresión, colores en su RGB, incluso los aspectos legales que debes tomar en cuenta. 

Ahora bien ¿qué tipo de logos existen? 

Existen cuatro tipos que podemos distinguir fácilmente

  • Isotipo: parte simbólica de la marca, es por lo general una imagen sin texto pero que es fácilmente distinguible, como el logo de Nike.
  • Logotipo: Como tal se refiere a una palabra, es el logo que se presenta como una palabra con una tipografía única como el de Coca Cola.
  • Imagotipo: es el logo que combina palabra (con tipografía propia) e imagen, y funcionan juntos o separados.
  • Isologo: es el que combina la imagen y el texto mezclados. De éstos hay muchos ejemplos como el de Burger King o el mismo Starbuck.

Buenas praxis que debe tener tu logo: 

Simplicidad: un buen logo no debe tener elementos que no tengan que ver con la marca y que tienda a ser más fácil de recordar para la gente.

Original: está de más decir que debe ser único y diferente del resto.

Representatividad: el logo debe captar la esencia de la marca y reforzar su mensaje. 

Escalabilidad: debe poder ser escalable es decir,  reproducible a cualquier tamaño y adaptable a varios formatos, sin perder la legibilidad.

Pregnancia: la pregnancia es la capacidad de una forma visual de captar la atención y ser recordada por la gente. Por ejemplo el logo de Nike del que hablábamos o la M de McDonalds.

La M de McDonalds es reconocible en cualquier situación.

Durabilidad: esta es la capacidad de tu logo de ser perdurable en el tiempo, pese a las modas o los cambios de década. 

Relevancia: esto quiere decir que debe ser atractivo para tu público objetivo, y para esto debes tener bien definido tu público objetivo. 

El Logo se Starbuck funciona aún cortado
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

Use any form

Permítenos colaborar contigo y crezcamos tu negocio.

Trabajemos en equipo para lograr resultados espectaculares.

Contact form

Envíanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.

Enviar mensaje
¿Necesitas información?
Monkey Marketing Lab
Hola, estamos para servirte