Seguramente viste esa película en la que Brad Pitt salva al mundo de una infestación de zombies, y al final su personaje disfruta una lata de un famoso refresco de cola, y que podemos distinguir fácilmente que se trata de Pepsi.

Bueno, pues a este manera de promocionar ciertos productos y servicios en las películas se le llama Product Placement o colocación de marca, y es mucho más común de lo que te puedes imaginar.
El Product Placement se define como una técnica publicitaria que consiste en la inserción de un producto, marca o mensaje dentro de la narrativa de un medio, ya sea una película, una serie televisiva, etcétera (mostrado, citado o utilizado por los actores). Se utiliza por lo general en medios de comunicación audiovisuales como programas y series de televisión, telenovelas, videos musicales, cine y videojuegos, entre otros. Esta fórmula se popularizó en la década de los 80, y los productores recurren cada vez más a ella como modo de financiación. Un ejemplo clarísimo de esta técnica se ve en la película Volver al Futuro parte 2, donde existe una mención clara de marcas que los personajes utilizan como Pepsi, Pizza Hut, Shell, entre otras.

Tipos de Product Placemnet:
Verbal
Al mismo tieempo esta clasificiación se divide en verbal con alusión y verbal con mención. En la primera, las características y virtudes del producto son detalladas por un personaje, mientras que en la segunda estos solo dicen su nombre claramente, como Rápidos y Furiosos 6 cuando Vin Disel dice que prefiere una cerveza Corona, en vez de una belga.

Activo
En este tipo el producto comercial cobra protagonismo gracias a la acción, específicamente al entrar en contacto físico con un personaje, pero no se hace referencia verbal a él, como el primer ejemplo que dimos al final de Guerra Mundial Z.
Pasivo
Se da cuando un producto puede visualizarse dentro de una obra cinematográfica o televisiva, pero sin que este forme parte de una acción en concreto.
Comúnmente, esta técnica se implementa a través de tomas de carteles y anuncios alusivos al producto o enfoques cortos y generales de un artículo.

Ventajas del product Placement
Gran exposición
Al insertarse dentro de películas, series y programas mediáticos y de gran popularidad, gracias a esta práctica, los productos comerciales son visualizados por miles e, incluso, millones de personas.
Practicidad
No demanda tediosos procesos de producción ni semanas o meses de planeación y coordinación. Simplemente es necesario llegar a acuerdos con productoras y directores, y definir la forma de mostrar el producto o la marca.
Construcción de percepción
Gracias a esta estrategia es posible construir la percepción deseada en el mercado. Dependiendo de la obra que selecciones, una marca o producto puede asociarse con irreverencia, profesionalismo, liderazgo, modernidad u otros valores.
¿Cuándo se hace bien y cuándo mal? Ejemplos.
Un buen product placement es aquel que no resulta invasivo y que tiene coherencia con la historia y los personajes y no se ve forzado. Un buen ejemplo es el mencionado de Volver al Futuro 2, o el de Forest Gump donde se mencionan marcas como Nike, o Dr Pepper.

Otro ejemplo lo vemos en Hell Boy con la cerveza Tecate.

En la película de “El Naufrago” Fedex no solo hace su product placemente sini que además se vuelve un protagonista mas dentro de la historia, al igual que la marca deportiva Wilson.

Por otro lado, cuando resulta muy invasiva y casi evidente el comercial impuesto dentro de la historia resulta hasta molesto ver la marca en la película como en la película Transformers Age of Extintion, donde en la cinemática parece que hace comerciales evidentes de Beats, o Budlight.
En ese sentido, depende mucho de la marca y del cineasta o productor de qué manera hacer la inserción sin que se vea forzado pero que al mismo tiempo remarque una buena percepción del producto.
¿Qué otros ejemplos conoces de buen Product Placement?
