Los estudios o análisis de mercado permiten conocer las características clave de la audiencia y competencia antes del lanzamiento de un servicio o producto. Estos análisis del mercado son fundamentales para crear una estrategia de publicidad o marketing y empezar a actuar con bases sólidas y con resultados medibles.
¿Sabías que solo el 20% de los productos que se lanzan logran posicionarse en su respectivo mercado? ¿De qué depende esto?

El principal objetivo del estudio de mercado es validar la rentabilidad económica de los productos o servicios. Demostrar la viabilidad de una actividad permitirá maximizar los beneficios desde el inicio e incluso atraer inversión.
Otro de los objetivos relevantes de estos análisis es anticiparse a la posible respuesta de clientes y competencia. Por ejemplo, con estos estudios de mercado podemos crear nuestro Avatar (o avatares) o Buyer persona, que nos sirven para definir estrategias.
El análisis de mercado incluye diferentes factores.
Tamaño del mercado: Mientras más grande es tu mercado, mayor será la probabilidad de éxito. Tu trabajo consiste en asegurar que tus productos y servicios destaquen y asignarles el precio adecuado según su extensión.
Tasa de crecimiento del mercado: Identificar la duración del mercado, analizar si tiene crecimiento y el tiempo en el que lograrás percibirlo.

Tendencias del mercado: Esto te permitirá decidir cuál es el producto y servicio que los clientes quieren o necesitan y cuánto están dispuestos a pagar por él.
Rentabilidad del mercado: Analiza si el mercado tiene una buena rentabilidad. De lo contrario la inversión no vale la pena. Para esto debes considerar el poder del comprador, el poder del proveedor, las barreras de entrada, etc.
Factores clave del éxito: Son los elementos que te ayudarán a lograr el éxito en el mercado y te hacen destacar de la competencia como el tipo de tecnología que usan, los recursos con los que cuentas y el uso eficiente de estos recursos.
Canales de distribución: Necesitas evaluar si tus canales de distribución son buenos y son suficientes para dar a conocer tus productos y servicios y asegurar su éxito en el mercado.
Costos: Consiste en saber cuánto requieres para poder llevar tus productos y servicios al mercado.

¿Cómo hago mi análisis de mercado?
Los publicistas y mercadólogos son los encargados de realizar un buen análisis de mercado e informarte qué estrategias son las mejores para tu negocio, pero en este blog basta con decirte que existen dos fuentes de las que puedes obtener resultados para medir el impacto de tus productos, las fuentes primarias y secundarias.
Fuentes primarias para el análisis del mercado
- Encuestas
- Paneles y grupos de discusión
- Las ideas del servicio de atención al cliente y la gestión de la relación con el cliente
- Inteligencia social
- Datos de ventas y más información del departamento de ventas
Fuentes secundarias para el análisis de los mercados
- Informes de la industria de las empresas de consultoría
- Estudios de empresas de investigación
- Encuestas de acceso público de los ministerios federales y otras instituciones gubernamentales
Excellent write-up. I absolutely love this site. Keep writing!